Curso en Dermoestructuración Facial con Hilos Líquidos PDO
Información clave
Fechas
21, 22 y 23 noviembre, 2025
Modalidad de estudios
Duración
Reconocimientos
- Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, IPPC
- Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, SMCME
Requisitos de ingreso
Perfil de ingreso
Médico titulado y especialista
Importante saber
Importante saber
Prácticas clínicas supervisadas. El alumno realizará sus prácticas sobre pacientes reales bajo la tutela y estricta supervisión del cuerpo docente.
Pijama quirúrgica. Será proporcionada por el Instituto y su uso será obligatorio durante las sesiones prácticas presenciales.
Materiales de práctica. El Instituto proporcionará al alumno el material indispensable para el desarrollo adecuado de sus prácticas clínicas.
Asistencia obligatoria. El alumno deberá cumplir con el 100% de asistencia en actividades prácticas y sesiones teóricas.
Inscripción no reembolsable. La cuota de inscripción no es reembolsable en ningún caso.
Confirmación de inscripción. Para asegurar su lugar en el programa, el alumno deberá cubrir el pago de inscripción. El resto del monto deberá pagarse al inicio del curso, en el primer día de clases en el Instituto.
Métodos de pago aceptados. Se aceptan pagos en efectivo, cheque, transferencia bancaria o depósito directo (ECTD).
Envío de comprobante de pago. Una vez realizado el pago, el alumno deberá enviar su comprobante al correo electrónico asignado.
Atención a facturación. Para la gestión de su factura, el alumno podrá apoyarse con su asesor educativo o contactar directamente al área de facturación.
Pagos y Facturación
Teléfono: 55 5611 6676 ext. 111
Correo: [email protected]
Horario: Lunes a viernes, 8:00 a 17:00 horas
Temas principales
1. Anatomía Facial. Planos Anatómicos
- Descripción de la piel y su proceso de envejecimiento.
- Tejido Celular Subcutáneo.
- Plano Muscular y Dinamismo Facial.
- Estructuras Óseas.
2. Agujas y Cánulas
- Clasificación de Agujas Hipodérmicas.
- Usos de agujas hipodérmicas en Medicina Estética.
- Clasificación de microcánulas.
- Usos de microcánulas en Medicina Estética.
3. Polidioxanona
- ¿Qué es la Polidioxanona?
- Historia de la Polidioxanona en la medicina.
- Actualización en Polidioxanona / Microesferas de PDO.
- Características físicas de las Microesferas de PDO.
- Mecanismo de Acción.
- Valoración de las distintas sustancias activas usadas en Bioestimulación.
4. Evaluación del paciente ideal y técnicas de aplicación
- Dilución de las Microesferas de PDO.
- Tips de la reconstitución de Microesferas de PDO.
- Marcajes por tercio facial.
5. Indicaciones Pre y Post Tratamiento
6. Complicaciones
- Evaluación de las posibles complicaciones.
- Diagnóstico y tratamiento.
7. Práctica
- Evaluación del paciente.
- Reconstitución de Polidioxanona Líquida.
- Vectorización y marcaje del paciente.
- Aplicación de Polidioxanona Líquida.
Perfil de egreso
● El alumno evaluará al paciente y elaborará historia clínica de acuerdo con las evidencias de envejecimiento de cada paciente.
● El alumno será capaz de emitir un diagnóstico basado en la evaluación clínica y la historia clínica realizada a cada paciente.
● El alumno seleccionará el plan de tratamiento que mejore las condiciones de envejecimiento de la piel y los planos que se afectan durante el proceso de envejecimiento considerando el diagnóstico emitido y las expectativas de cada paciente.
● El alumno será capaz de realizar los procedimientos que se propongan en su historia clínica con el fin de obtener una mejora de los signos de envejecimiento.