Diplomado en Medicina Estética Modalidad ejecutivo
Información clave
Fechas
Generación 127º – 11 abril 2025
Generación 129º – 4 julio 2025
Generación 131º – 14 noviembre 2025
Modalidad de estudios
Duración
Reconocimientos
- Curso-Taller BLS acreditado por American Heart Association, AHA.
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
- Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, IPPC.
- Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, SMCME.
- Unión Internacional de Medicina Estética, Escuela UIME México.
Requisitos de ingreso
Perfil de ingreso
Médicos titulado y especialista
Importante saber
Importante Saber
- El alumno deberá traer a sus pacientes (modelos) con diferentes patologías estéticas de acuerdo con el programa académico una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.
- El alumno realizará las prácticas sobre sus pacientes bajo la tutela y estricta supervisión de los profesores.
- El uso de su uniforme quirúrgico institucional será obligatorio en todas las clases marcadas con prácticas.
- No hay devolución de la cuota de inscripción.
¿Por qué estudiar en IPPC?
- Líder en la formación de profesionales en medicina estética por más de 20 años.
- Ponentes nacionales e internacionales.
- Certificado de estudios.
- Fotografías oficiales y de generación.
- Otorgamiento de material para la realización de prácticas y un uniforme quirúrgico institucional.
- Prácticas con pacientes voluntarios supervisadas por los expertos.
- Instalaciones adecuadas para clases teórico-prácticas.
- Biblioteca para consulta dentro del Instituto previa cita.
- Adquisición de competencias en las áreas legal, fiscal, contable y empresarial.
- Adquisición de competencias en el manejo del expediente clínico en medicina estética.
Evaluación a través de:
- Exámenes teóricos.
- Exámenes prácticos.
- Examen de evaluación de casos clínicos ante paciente real.
- Presentación del proyecto: “Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional”.
Asistencia 1 vez al mes
Duración de cada módulo 3 días. De viernes a domingo.
Duración aproximada del diplomado 12 meses
Temas principales
Módulo Área básica.
392 horas curriculares.
Introducción y procedimientos básicos en la medicina estética facial y corporal.
Módulo Área avanzada.
152 horas curriculares.
Procedimientos avanzados en medicina estética facial y corporal.
Área básica
Esta área está enfocada a los principios de la medicina estética facial y corporal mínimamente invasiva y no quirúrgica, que servirán de sustento para los procedimientos básicos en la medicina estética y su práctica clínica, con el fin de realizar una práctica libre de riesgos a la población que solicita dichos servicios, respaldado por un marco ético y legal.
- Historia y evolución de la medicina estética.
- Histología y fisiología cutánea.
- Bases anatómicas cráneo cérvico faciales en medicina estética.
- Estandarización y taller de fotografía en medicina estética.
- Proporciones faciales.
- Anestesia tópica y local en procesos estéticos mínimamente invasivos.
- Lesiones dermatológicas básicas.
- Intradermoterapia estética: facial, capilar y corporal.
- Envejecimiento cutáneo.
- Impacto hormonal en la piel.
- Bioética.
- Electromedicina.
- Dermatoestética I y II.
- Marco jurídico del ejercicio de la medicina estética y normatividad del expediente médico.
- Bases de la toxina botulínica, su aplicación en el tercio superior de la cara.
- Fotónica en medicina estética.
- Dermoabrasión (Peeling) facial básica, física y química en medicina estética.
- Rellenos faciales absorbibles básicos.
- Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional.
- Soporte Vital Básico (BLS).
- Paniculopatía edematofibroesclerótica (Celulítis).
Área avanzada
Esta área se basa en contenidos de tipos declarativos y procedimentales con base a solución de casos clínicos en el área de diagnóstico y procedimientos avanzados en la medicina estética facial y corporal, con el fin de elegir el tratamiento más idóneo, individualizado con el propósito de restablecer la armonización facial y corporal.
- Manejo de material en procedimientos de medicina estética.
- Hilos de redensificación dérmica y sustentación facial.
- Modelación corporal no quirúrgica.
- Uso y aplicación de factores de crecimiento autólogo (PRP).
- Manejo de la Insuficiencia venosa en medicina estética.
- Drenaje linfático facial y corporal.
- Dermoabrasión (Peeling) facial y corporal avanzada, física y química en medicina estética.
- Rellenos faciales absorbibles avanzados.
- Aplicación de toxina botulínica avanzada.
- Fundamentos y manejo de la alopecia.
- Presentación de proyecto de administración y gerencia por el alumno.
- Examen de evaluación integral ante paciente real.
Perfil de egreso
Al finalizar el diplomado el médico:
• Identifica, describe, organiza y resuelve adecuadamente las entidades nosológicas de la medicina estética facial y corporal como una disciplina mínimamente invasiva y no quirúrgica con un tratamiento acorde a los avances científicos tecnológicos de actualidad.