Diplomado en Medicina Estética Modalidad Híbrido (6 módulos)
Información clave
Fechas
Generación 122º – 15 octubre 2025
Generación 126º – 1 junio 2026
Modalidad de estudios
Duración
Reconocimientos
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
- Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, IPPC.
- Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, SMCME.
- Unión Internacional de Medicina Estética, Escuela UIME México.
- Curso-Taller BLS acreditado por American Heart Association, AHA.
Requisitos de ingreso
Perfil de ingreso
Médicos titulados y especialistas que cuenten con cédula profesional
Importante saber
Importante Saber
- El alumno deberá traer a sus pacientes (modelos) con diferentes patologías estéticas de acuerdo con el programa académico una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.
- El alumno realizará las prácticas sobre sus pacientes bajo la tutela y estricta supervisión de los profesores.
- El uso de su uniforme quirúrgico institucional será obligatorio en todas las clases marcadas con prácticas.
- No hay devolución de la cuota de inscripción.
¿Por qué estudiar en IPPC?
- Líder en la formación de profesionales en medicina estética por más de 20 años.
- Ponentes nacionales e internacionales.
- Certificado de estudios.
- Fotografías oficiales y de generación.
- Otorgamiento de material para la realización de prácticas y un uniforme quirúrgico institucional.
- Prácticas con pacientes voluntarios supervisadas por los expertos.
- Instalaciones adecuadas para clases teórico-prácticas.
- Biblioteca para consulta dentro del Instituto previa cita.
- Adquisición de competencias en las áreas legal, fiscal, contable y empresarial.
- Adquisición de competencias en el manejo del expediente clínico en medicina estética.
Evaluación a través de
- Exámenes teóricos.
- Exámenes prácticos.
- Examen de evaluación de casos clínicos ante paciente real.
- Presentación del proyecto: “Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional”.
Temas principales
Módulo Área básica.
392 horas curriculares.
Introducción y procedimientos básicos en la medicina estética facial y corporal.
Módulo Área avanzada.
152 horas curriculares.
Procedimientos avanzados en medicina estética facial y corporal.
Área Básica
Esta área está enfocada a los principios de la medicina estética facial y corporal mínimamente
invasiva y no quirúrgica, que servirán de sustento para los procedimientos básicos en la medicina
estética y su práctica clínica, con el fin de realizar una práctica libre de riesgos a la población que
solicita dichos servicios, respaldado por un marco ético y legal.
● Introducción a la medicina estética.
● Histología y fisiología cutánea.
● Obtención y cultivo de fibroblastos autólogos.
● Enfoque anátomo-clínico de la expresión facial en medicina estética.
● Face Paint.
● Diagnóstico estático y funcional del rostro.
● Zonas de riesgo faciales.
● Estrés oxidativo.
● Envejecimiento cutáneo.
● Estandarización de la fotografía en la medicina estética.
● Soporte vital básico (BLS).
● Tecnología de plataforma.
● Desarrollo matemático de las proporciones faciales.
● Anestesia local en procedimientos médicos estéticos mínimamente invasivos.
● Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional. Costos I.
● Lesiones dermatológicas básicas.
● Introducción a la intradermoterapia estética.
● Farmacología en intradermoterapia para medicina estética y su mecanismo de acción.
● Impacto hormonal en la piel.
● Cosmeceútica y cosmética aplicada a la medicina estética.
● Protocolo de limpieza facial.
● Dermoabrasión física y química controlada en medicina estética.
● Normatividad en el expediente médico. Ética y bioética.
● Ética y Bioética.
● Introducción a la fotónica en la medicina estética.
● Electromedicina.
● Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional. Costos II.
● Dermatoestética.
● Fundamentos básicos de la alopecia.
● Intradermoterapia capilar y facial.
● Bases de la toxina botulínica tipo A, su aplicación en el tercio superior facial. Marcaje de
toxina botulínica.
● Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional. Costos III.
● Aplicación de rellenos faciales en medicina estética.
● Requisitos legales, sanitarios y normatividad vigente para la apertura de un consultorio
médico.
● Taller de normatividad sanitaria.
Área Avanzada
Esta área se basa en contenidos de tipos declarativos y procedimentales con base a solución de
casos clínicos en el área de diagnóstico y procedimientos avanzados en la medicina estética facial
y corporal, con el fin de elegir el tratamiento más idóneo, individualizado con el propósito de
restablecer la armonización facial y corporal.
● Enzimas recombinantes y sus aplicaciones en medicina estética.
● Contorno corporal.
● Anatomía de extremidades inferiores.
● Vascular periférico (insuficiencia venosa).
● Manejo de material para procedimientos en Medicina Estética.
● Dermosustención con hilos PDO / Bioseguridad en medicina estética.
● Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional. Revisión de la guía para
el desarrollo profesional. Costos IV.
● Fundamentos biológicos y mecanismos de acción de factores de crecimiento autólogos en
la redensificación cutánea.
● Fundamentos biológicos y mecanismos de acción de factores de crecimiento autólogos en
la redensificación cutánea.
● Marcaje avanzado para aplicación de rellenos biodegradables y toxina botulínica.
● Dermoabrasión química controlada avanzada (manos, brazos, cara, cuello, escote, espalda y
glúteos).
● Administración y gerencia de un consultorio para la vida profesional. Presentación de la guía
para el desarrollo profesional. Costos V.
● Examen de Evaluación Integral de un Paciente Estético.
Práctica
● Práctica de limpieza facial.
● Toxina botulínica básica y avanzada.
● Hilos de sustentación PDO.
● Intradermoterapia facial corporal y capilar.
● Rellenos biodegradables básicos y avanzados.
● Dermoabrasión física y química facial y corporal.
● Factores de crecimiento autólogos.
● Enzimas recombinantes.
● Aparatología facial y corporal.
● Tratamientos de remodelación corporal y PEFE.
● Tratamientos para insuficiencia venosa.
● Bioseguridad.
● Diagnóstico estático y funcional del rostro.
● Exámenes teóricos.
● Exámenes prácticos.
● Examen de evaluación de casos clínicos ante paciente real.
● Presentación del proyecto: “Administración y gerencia de un consultorio para la vida
profesional”.
Perfil de egreso
Al finalizar este diplomado, serás capaz de:
Identificar, describir, organizar y resolver de manera adecuada las entidades nosológicas de la
medicina estética facial y corporal como una disciplina mínimamente invasiva y no quirúrgica,
aplicando tratamientos alineados con los avances científicos y tecnológicos más recientes.