Skip to content
MAESTRÍA EN ESTÉTICA, OBESIDAD Y LONGEVIDAD
con RVOE 20211077

Fecha de RVOE 16 de junio de 2021, otorgado por la SEP (DGAIR).
Modalidad escolar.

Periodo de Inscripción

Del 1° al 12 de julio de 2025

Fecha de Inicio

25 de julio de 2025

Últimas noticias

IPPC marca un hito en la Medicina Estética con la entrega de Certificados y Grados Avalados con el primer RVOE Federal ante DGP – SEP

Leer más »

Innovación Médica para un Futuro Estético y Saludable

En el IPPC, estamos dedicados a la excelencia en formación especializada, impulsando la exploración de las fronteras entre la ciencia médica y el bienestar personal.

RVOE Federal

Fecha 16 de junio de 2021, otorgado por la SEP (DGAIR).

Material de trabajo

Incluye tu material y uniforme de prácticas.

Título y Cédula

Egresa con título de Mto. en Estética Obesidad y Longevidad.

Docentes de 1er. nivel

Fórmate a lado de grandes maestros nacionales e internacionales.

Programa de Becas

En IPPC, creemos en el potencial de cada estudiante y ofrecemos una variedad de becas diseñadas para ayudarte a alcanzar tus aspiraciones profesionales.
¡No dejes pasar la oportunidad y solicita ya tu beca!

ETAPA DESCRIPCIÓN FECHA
1 Recepción de documentos para ingreso Del 13 de mayo al 15 de junio de 2025
2 Cierre de convocatoria de ingreso Del 15 de junio de 2025
3 Entrevista con directivos Del 16 al 22 de junio de 2025
4 Resultados de la selección Del 23 al 30 de junio de 2025
5 Inscripciones Del 1° al 12 de julio de 2025

Preguntas frecuentes

  • Modalidad: Escolarizada presencial
  • Totalidad de ciclos escolares: 4 semestres
  • Total de asignaturas: 16 materias, 4 por ciclo escolar
  • Uso de instalaciones: Laboratorios equipados y manejo de simuladores
  • Más de 300 horas de práctica
  • Docentes: Calificados, certificados, nacionales y extranjeros
  • Maestría de 93 créditos a cubrir para alcanzar la titulación
  • Sin servicio social
  • Formas de titulación: Puede ser por: promedio, examen de grado o proyecto de investigación

LICENCIADOS EN MEDICINA O AFÍN
Selección de aspirantes únicamente para Médicos titulados.

CONOCIMIENTOS

  • Manejo de materiales y productos actuales en la terapéutica facial y corporal.
  • Las técnicas avanzadas faciales y corporales actuales.
  • Los aspectos legales vigentes, así como las bases administrativas en su desempeño profesional.

PROCEDIMIENTOS

  • Abordar a pacientes con las técnicas básicas y avanzadas faciales y corporales vigentes con sustento científico.
  • Examinar e intervenir en  las alteraciones estéticas corporales como son la paniculopatía edematofibroesclerótica y los trastornos en la microcirculación que afectan a la población en general y al paciente obeso en particular.
  • Licenciatura en Medicina o equivalente, con cédula profesional
  • Completar el proceso de solicitud, que incluye una entrevista personal con los directivos del Instituto, y una revisión exhaustiva de los siguientes documentos:
    1. Copia simple del título profesional
    2. Copia simple de la cédula profesional
    3. Acta de nacimiento o documento equivalente
    4. Copia simple de la credencial del INE o Pasaporte
    5. Solicitud de admisión
    6. Certificado de calificaciones de la licenciatura
    7. Currículum vitae actualizado con fotografía
    8. Carta de exposición de motivos de ingreso a la Maestría
    9. CURP
    10. Fotografía digital para anexar a su expediente
      (fondo blanco, sin retoque, rostro de frente, sin anteojos o pupilentes de color, sin aretes, a color en formato digital JPG alta calidad).

El proceso de selección incluirá una revisión exhaustiva de los documentos presentados y una entrevista personal con el comité de admisiones. El objetivo de este proceso es asegurarnos de que los estudiantes que ingresen a la Maestría cuenten con el conocimiento y las habilidades necesarias para aprovechar al máximo el programa.

La Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad abarca cinco campos de conocimientos que sustentan la formación en el nivel propuesto. Los campos de conocimientos y campos disciplinarios desglosados proporcionan una formación académica, teórica y práctica superior, que requiere de habilidades analíticas e interpretativas para la ejecución adecuada de prácticas clínicas. Asimismo, el cuerpo de conocimientos proporciona una formación superior interdisciplinaria, profundizando la formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, para la investigación, el estudio y adiestramiento específico en medicina estética aplicada a los padecimientos derivados de la obesidad y el envejecimiento.

1.- Medicina General

Con los fundamentos de las asignaturas básicas y clínicas que cimientan la formación del médico general, se profundizará en la aplicación de esos conocimientos desde una perspectiva de medicina estética, obesidad y longevidad.

2.- Medicina Estética

En el ámbito de este campo se hará hincapié en los cambios que se presentan con el envejecimiento biológico, cronológico y prematuro que permitan el abordaje médico estético para el restablecimiento de la salud facial a través del diagnóstico preciso y el manejo adecuado de la aplicación de procedimientos de vanguardia. En el área corporal el médico estético diagnosticará adecuadamente la patología del paciente, lo que le permitirá aplicar tratamientos que redundarán en el restablecimiento de la salud de sus pacientes. Todo lo anterior basado en el avance médico científico a través de diversos procedimientos mínimamente invasivos y no quirúrgicos.

3.- Obesidad

Como problema de salud global, el abordaje desde la perspectiva médico estética de la salud promoverá el conocimiento preciso de la fisiopatología y su impacto en la salud biopsicosocial del individuo, así como las repercusiones en los procesos morfológicos y fisiopatológicos resultado de los cambios ocasionados por dicho padecimiento. Estos procesos deberán de ser analizados para la correcta creación de un grupo de atención multidisciplinario que permita la referencia y contrarreferencia adecuada.

4.- Longevidad

Al aumentar la expectativa de vida en el individuo, este tiende a estar más preocupado por su salud a medida que avanza el proceso de envejecimiento, que puede ser tanto prematuro como cronológico. Las personas solicitan cada vez con mayor frecuencia atención médica para la prevención y/o tratamiento de las alteraciones que se presentan con el pasar de los años. Dentro de todas las posibilidades que la medicina estética puede ofrecer se encuentran procedimientos no invasivos o mínimamente invasivos, con demostración y sustento científico de la eficacia clínica, que pueden dar respuesta a estas necesidades.

5.- Investigación

Esta maestría contempla una formación del maestrante en el área de investigación que le permita conocer las metodologías que aplican al área de la medicina estética, obesidad y longevidad y en particular a los estudios clínicos, así como estructurar y llevar a cabo una tesis de titulación a través de seminarios y tutorías especializadas.
La formación profesional en medicina estética, obesidad y longevidad en los últimos años, evidencia un desarrollo importante que impacta la práctica médica de manera progresiva. Esto es consecuencia de la investigación científica tecnológica que genera cada vez nuevos y más eficientes tratamientos, técnicas y procedimientos, para atender a los diversos requerimientos de salud estética en particular. Esta disciplina combina la importancia que el ser humano le otorga a la salud, con el deseo de alcanzar en la medida de lo posible, niveles de armonía, proporción y belleza, así como revertir los efectos del envejecimiento de acuerdo con las condiciones de cada individuo.

 

CICLO ASIGNATURAS
PRIMER SEMESTRE
  • Conceptos Básicos Científicos para la Medicina Estética
  • Farmacología
  • Dermatología Estética
  • Metodología de la Investigación
SEGUNDO SEMESTRE
  • Procedimientos y Tecnología en Medicina Estética
  • Facial Básico
  • Corporal Básico
  • Obesidad: Tratamiento Integral I
TERCER SEMESTRE
  • Aspectos Legales y Administrativos en la Medicina Estética
  • Facial Avanzado
  • Obesidad: Tratamiento Integral II
  • Seminario de Investigación y Tesis I
CUARTO SEMESTRE
  • Corporal Avanzado
  • Obesidad: Tratamiento Integral III
  • Antienvejecimiento
  • Seminario de Investigación y Tesis II

 

INSTITUTO PANAMERICANO DE PROFESIONALES CIENTÍFICOS
CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA MAESTRÍA EN ESTÉTICA, OBESIDAD Y LONGEVIDAD
con RVOE 20211077

Fecha de RVOE 16 de junio de 2021, otorgado por la SEP (DGAIR).
Modalidad escolar.

 

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) 20211077 con fecha 16 de junio de 2021 otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) al plan y programa de Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad (modalidad escolar), para impartirse con alumnado mixto, en el domicilio ubicado en Avenida México número 516, Colonia San Jerónimo Aculco, Alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México, C.P. 10400.

El Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, con fundamento en los artículos 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5° de la Ley General de Educación, así como relativos y aplicables de su Ley Orgánica; 1° del Reglamento Escolar:

CONVOCA

El Instituto Panamericano de Profesionales Científicos se complace en anunciar la apertura de la convocatoria para la Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad, para el ciclo escolar *2025-2*. Esta maestría está dirigida exclusivamente a aquellos profesionales que ya hayan cursado la Licenciatura en Medicina o su equivalente y cuenten con título y cédula profesional.

La Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad tiene como objetivo brindar a los estudiantes una formación en las áreas de estética, obesidad y longevidad, con énfasis en la aplicación de las técnicas y tecnologías más avanzadas en estas áreas. Los estudiantes adquirirán conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de la obesidad, así como en los últimos avances en estética. Además, se abordarán temas relacionados con la nutrición y el envejecimiento, y se explorarán las últimas tendencias en terapias de longevidad saludable.

El programa académico de la Maestría se imparte en modalidad escolarizada, con una duración de cuatro semestres, que se cursan a lo largo de dos años. Durante el programa, se cursarán un total de 16 asignaturas, distribuidas en cuatro materias por ciclo escolar. Al finalizar, los estudiantes habrán obtenido un total de 93 créditos académicos.

Las clases se imparten en Modalidad escolar de manera teórica y práctica.

Se ofrece a los estudiantes acceso a instalaciones de primer nivel, incluyendo aulas de práctica equipadas con tecnología de vanguardia y con el material y equipo adecuado, lo que permite aprender de la mano del experto y de manera personalizada.

Los docentes que imparten las asignaturas cuentan con una amplia experiencia y están certificados tanto a nivel nacional como internacional.

Antecedentes académicos de ingreso

Título de licenciatura en:

  • Medicina
  • Médico Cirujano
  • Médico Cirujano y Partero
  • Médico Cirujano y Homeópata
  • Medicina General
  • Médico Cirujano Militar
  • Médico Cirujano Naval
  • Médico Homeópata
  • Cirujano y Partero, y equivalentes.

Los requisitos para aplicar a la maestría son los siguientes:

  • Licenciatura en Medicina o equivalente, con cédula profesional ya expedida al momento de solicitar la inscripción.
  • Completar el proceso de solicitud, que incluye una entrevista personal con los directivos del Instituto, y una revisión exhaustiva de la documentación obligatoria para el ingreso a la Maestría.

El proceso de selección incluirá una revisión exhaustiva de los documentos presentados y una entrevista personal con el comité de admisiones. El objetivo de este proceso es asegurarnos de que los estudiantes que ingresen a la maestría cuenten con el conocimiento y las habilidades necesarias para aprovechar al máximo el programa.

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el **15 de junio de 2025**. Los resultados de la selección serán comunicados a los candidatos a más tardar el **30 de junio de 2025** vía e-mail.

La maestría se impartirá de manera presencial y tendrá una duración de cuatro semestres. Los estudiantes deberán completar un total de 93 créditos para alcanzar la titulación, así como un proyecto de investigación.

Etapas y calendario del proceso de ingreso

Información adicional por etapas

Consta del envío de la documentación, que se lleva a cabo de manera online a través de nuestros Asesores Educativos, quienes están disponibles para brindar asistencia.

Puedes ponerte en contacto con ellos llamando a los siguientes números de teléfono:

  • +52 (55) 36 26 29 70,
  • +52 (55) 36 26 29 71,
  • +52 (55) 36 26 29 72, y
  • +52 (55) 36 26 29 73.

También puedes enviar un correo electrónico a [email protected] o utilizar el formulario en línea disponible en nuestra página web en https://meol.ippc.mx

La documentación solicitada se trata de:

  1. Copia simple del título de licenciatura. En el caso de extranjeros, el documento que acredite sus estudios de licenciatura se deberá realizar la revalidación de estudios del tipo superior ante la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).
  2. Copia simple del acta de nacimiento (vigencia no mayor a 6 meses).
  3. Copia simple de la cédula profesional.
  4. CURP
  5. Copia simple de identificación oficial vigente (INE o Pasaporte).
  6. Solicitud de admisión.
  7. Certificado total de estudios de licenciatura.
  8. Currículum vitae resumido y actualizado, con fotografía.
  9. Carta de exposición de motivos de ingreso a la Maestría.

En caso de tratarse de extranjeros, se solicita adicionalmente copia de la resolución de revalidación total de estudios de licenciatura.

Es importante destacar que, durante el proceso de selección, se requiere presentar toda la documentación en copia. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que dichos documentos deberán entregarse en su versión original al momento de realizar la inscripción. En caso de no contar con algún documento requerido, no será posible finalizar el proceso de inscripción.

El proceso de selección comprende en la segunda etapa, una entrevista personal con el Comité de Admisión.

Nuestro asesor educativo se encargará de agendar la entrevista para el aspirante con dicho Comité, e indicará al aspirante mediante correo electrónico, la fecha, hora y lugar de la entrevista.

Los resultados del proceso de selección serán publicados en nuestra página web. Además, cada uno de los aspirantes seleccionados recibirá un correo electrónico con información detallada sobre los pasos a seguir y otras consideraciones relevantes.

Para los aspirantes seleccionados, las inscripciones se llevarán a cabo del 1° al 12 de julio de 2025 en el área de Servicios Escolares del Instituto, según las indicaciones detalladas en el correo mencionado en la Etapa 3.

Durante esta etapa, es imprescindible entregar toda la documentación mencionada en la Etapa 1 en su versión original, tal como se ha mencionado previamente.

La documentación es la siguiente:

  1. Copia Simple del título de licenciatura. En el caso de extranjeros, el documento que acredite sus estudios de licenciatura se deberá realizar la revalidación de estudios del tipo superior ante la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).
  2. Copia simple de la cédula profesional.
  3. Acta de nacimiento o documento equivalente en original.
  4. CURP
  5. Copia Simple de identificación oficial vigente (INE o Pasaporte).
  6. Solicitud de admisión.
  7. Certificado total de estudios de licenciatura en original.
  8. Currículum vitae actualizado con fotografía.
  9. Carta de exposición de motivos de ingreso a la Maestría.

Adicionalmente se solicita:

  1. Copia Certificada por Notario Público del Título de Licenciatura.

Es importante destacar que la participación en el proceso de selección será cancelada para aquellos aspirantes que no cumplan con la entrega de la documentación reglamentaria dentro del plazo establecido o proporcionen datos y/o documentos no fidedignos.

Consideraciones importantes

  • La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 15 de junio de 2025. Los resultados de la selección serán comunicados a los candidatos a más tardar el 30 de junio de 2025 vía e-mail.
  • Los aspirantes que no cuenten con título de la Licenciatura en Medicina o equivalente, y cédula profesional expedida antes del inicio del ciclo escolar 2025 no podrán inscribirse.
  • Los aspirantes aceptados e inscritos deberán conocer el Reglamento Escolar del Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, mismo que se encuentra disponible en la página web https://ippc.mx/reglamentos/, y deberán entregar la última página firmada en servicios escolares.
  • Los extranjeros aceptados en el Programa de Maestría deberán cumplir con las disposiciones migratorias correspondientes, así como realizar los trámites pertinentes ante la SEP para la revalidación de los estudios de licenciatura.
  • Ser aceptado en el programa de la Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad no garantiza la obtención de una beca. La Convocatoria de Becas está disponible en https://meol.ippc.mx/becas/
  • CONSULTA EL AVISO DE PRIVACIDAD EN https://meol.ippc.mx/aviso-de-privacidad-2/

Formas de titulación

  1. Obtener la categoría o nivel de desempeño Extraordinario en el Examen Único de Egreso (EXUE), el cual será definido por la Dirección Académica. Dicho examen incluirá el estudio de casos clínicos, organizacionales, educativos o sociales, y deberá ser acreditado con una calificación mínima de 8.0 (ocho).
  2. Por promedio general de egreso, con un puntaje mínimo de 9.5 (nueve punto cinco).
  3. Elaboración de tesis, la cual será defendida ante un Sínodo examinador designado por el Instituto.

Para más información sobre el proceso de admisión a la Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad, por favor visite nuestro sitio web o comuníquese con nosotros a través de los medios de contacto indicados en el mismo.

Centro de Asesores Educativos

Ciudad de México: 55 6234 4224 al 26
Fuera de Ciudad de México: 800 8411 845
Internacional: +52 55 5611 6676 ext. 105
Horarios de atención: lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas

Servicios Escolares

Ana Lilia Mora Agustín

Teléfono: 55 5611 6676 ext. 110
Correo electrónico: [email protected]
Horarios de atención: domingo a jueves 9:00 a 17:00 horas

CONVOCATORIA DE BECAS PARA LA MAESTRÍA EN ESTÉTICA, OBESIDAD Y LONGEVIDAD con RVOE 20211077

Fecha de RVOE 16 de junio de 2021, otorgado por la SEP (DGAIR). Modalidad escolar.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) 20211077 con fecha 16 de junio de 2021 otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al plan y programa de Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad (modalidad escolar), para impartirse con alumnado mixto, en el domicilio ubicado en Avenida México número 516, Colonia San Jerónimo Aculco, Alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México, C.P. 10400.

El Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, por conducto del Comité de Becas, convoca a los profesionales de la medicina, y estudiantes regulares del Instituto interesados en obtener una beca para el periodo escolar 2025-2, a participar en el Concurso selectivo de asignación de becas que se efectuará bajo las siguientes bases:

B A S E S

  • El Instituto Panamericano de Profesionales Científicos otorgará becas de acuerdo con su disponibilidad, a los aspirantes al Programa Académico de Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) 20211077 de fecha 16 de junio de 2021 otorgado por la Secretaría de Educación Pública (DGAIR).
  • Cada período escolar, los estudiantes interesados en obtener o conservar una beca, deberán someterse al Concurso correspondiente.
  • La renovación de la beca se realizará de manera automática siempre y cuando el estudiante mantenga un promedio mínimo de 8.50, acredite todas sus materias y esté al corriente en sus pagos.
  • Los porcentajes de beca aplicarán a las mensualidades del ciclo escolar 2025-2.
  • Hasta un 30% de beca para nuevos alumnos y hasta un 40% para aquellos que hayan cursado el Diplomado en Medicina Estética en el Instituto.
  • Las becas otorgadas son intransferibles y válidas para un solo programa académico.

R E Q U I S I T O S

  • Estar interesado en el Programa Académico de Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad con RVOE 20211077.
  • Ser aspirante de nuevo ingreso o alumno regular con un promedio mínimo de 8.00 para nuevos ingresos y 8.50 para renovaciones.
  • Cumplir con el reglamento escolar y no tener adeudos económicos.
  • Presentar la solicitud de beca y la documentación requerida.

P R O C E D I M I E N T O

La convocatoria estará abierta desde el 13 de mayo al 12 de julio de 2025. Las entrevistas serán del 16 al 22 de junio y los resultados se publicarán del 23 al 30 de junio de 2025. El trámite es gratuito y personal.

Si la beca es denegada, los estudiantes tienen la opción de manifestar su inconformidad por escrito siguiendo el proceso establecido.

En caso de dudas, contacta a tu Asesor Educativo o Servicios Escolares.

Descarga Convocatoria de Becas Ciclo 2025

Descarga formato de solicitud de Beca

ETAPA DESCRIPCIÓN FECHA
1 Recepción de documentos para ingreso Del 13 de mayo al 15 de junio de 2025
2 Cierre de convocatoria de ingreso Del 15 de junio de 2025
3 Entrevista con directivos Del 16 al 22 de junio de 2025
4 Resultados de la selección Del 23 al 30 de junio de 2025
5 Inscripciones Del 1° al 12 de julio de 2025

Reglamento Escolar

¿Tienes una consulta?

Acércate a nuestros centros de ayuda para estudiantes, ex alumnos, medios y consultoría. O encuentra a un miembro del personal en el directorio.

Ponte en contacto con el IPPC

Consultas de los estudiantes

Para todas las consultas generales, incluidas consultas de admisión, inscripción y asesoramiento sobre oferta académica, contáctanos en línea.
O visítanos personalmente en la sede del instituto para obtener ayuda y asesoramiento sobre cualquier aspecto de tus estudios, agendando una cita.

Servicios de atención alumnos IPPC

Ya sea que seas un estudiante potencial o un estudiante actual podemos ayudarte con una amplia gama de información y servicios, que incluyen:

  • Explorar tus opciones de estudio con el IPPC.
  • Comprender el ingreso al IPPC, seguimiento de tu solicitud, admisión e inscripción.
  • Selección de cursos, diplomados o maestría.
  • Ayuda y asesoramiento con tarifas, transferencias y consulta sobre divisas.
  • Servicios de biblioteca y soporte informático para estudiantes.

Ponerse en contacto

Contacta con nosotros enviando tu consulta, reservando una cita en persona o en línea con nosotros, o visitándonos en la sede del Instituto.

Llámanos de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Ciudad de México:  55 5611 6676 + extensión Fuera de Ciudad de México: 800 8411 845 Internacional: +52 55 5611 6676

Correo electrónico: [email protected] Reserva una cita

Comentarios y quejas

Valoramos y tomamos muy en serio tus comentarios. Envía tu queja utilizando nuestro formulario a continuación, y nuestra Área de Servicios Escolares, se asegurará de que su queja sea tratada lo antes posible.

Presentar una queja o comentario sobre la prestación de servicios del Instituto.

Personal


Coordinación Académica Médica

Mtra. Bertha Monterrubio Martínez
Teléfono: 55 5611 6676 ext. 106
Correo electrónico: [email protected]
Horarios de atención: sábado a miércoles 9:00 a 17:00 horas

Coordinación Académica Administrativa

Lic. Miguel Zuriel Santiago Hernández
Teléfono: 55 5611 6676 ext. 118
Correo electrónico: [email protected]
Horarios de atención: miércoles a domingo 9:00 a 17:00 horas

Servicios Escolares / Maestría

Ana Lilia Mora
Teléfono: 55 5611 6676 ext. 110
Correo electrónico: [email protected]
Horarios de atención: domingo a jueves 8:00 a 17:00 horas

Servicios Escolares / Maestría

Ana Lilia Mora
Teléfono: 55 5611 6676 ext. 110
Correo electrónico: [email protected]
Horarios de atención: domingo a jueves 8:00 a 17:00 horas

Pagos y Facturación

Lic. Cassandra Mora
Teléfono: 55 5611 6676 ext. 111
Correo electrónico: [email protected]
Horarios de atención: lunes a viernes 8:00 a 17:00 horas

Centro de Asesores Educativos

Ciudad de México: 55 6234 4224 al 26
Fuera de Ciudad de México: 800 8411 845
Internacional: +52 55 5611 6676 ext. 105
Correo electrónico: [email protected]
Horarios de atención: lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas

Reglamento Escolar | Avisode privacidad

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) 20211077 con fecha 16 de junio de 2021otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al plan y programa de Maestría enEstética, Obesidad y Longevidad (modalidad escolar), para impartirse con alumnado mixto, en eldomicilio ubicado en Avenida México número 516, Colonia San Jerónimo Aculco, AlcaldíaMagdalena Contreras, Ciudad de México, C.P. 10400.Copyright © 2025 IPPC.

Volver arriba